1. Destacamos en las noticias de estos últimos meses el fallecimiento del P. Juan López Albanés, sacerdote de la diócesis de Málaga, Dios que lo llamó a la vida, a la fe, al sacerdocio, lo ha llamado ahora a la eternidad después de una larga y fecunda vida sacerdotal y misionera. Ha fallecido en la ciudad de Maturín, capital del Estado Monagas donde ha ejercido su ministerio en estos últimos años, de los 52 que ha vivido y misionado en Venezuela. El día 9 de Noviembre se celebraron las exequias en la catedral de Maturín, presidida por el obispo del lugar y concelebrada por numerosos sacerdotes venezolanos, el P. Juan de Jesús Báez asistió a las honras fúnebres en nombre de nuestro equipo misionero, también el P. Antonio Collado, en nombre del equipo lo visitó varias semanas antes de su muerte, cuando estaba gravemente enfermo, y habló con él en los momentos en que estaba consciente.
Hemos publicado en el blog una reseña de la semblanza de
su vida escrita por Lorenzo Orellana, Delegado de Misiones.
2. A nivel de Iglesia arquidiócesana destacamos la intervención quirúrgica a la que ha sido sometido el arzobispo, Mon. Medardo Luzardo , para extirparle nódulos desarrollados en las cuerdas vocales. Gracias a Dios todo ha salido muy bien, va evolucionando favorablemente y atiende sus compromisos pastorales con toda normalidad.
También hemos de resaltar que el arzobispo ha decidido enviar al seminarista Julio Castro a la parroquia Virgen del Valle de Morichalito para realizar su experiencia pastoral previa a la ordenación presbiteral, este joven criollo de 27 años acaba de concluir sus estudios de teología en el Seminario Jesús Buen Pastor de Ciudad Bolívar, es natural de esta ciudad, concretamente del bario del Mirador, y se inició en la fe acompañados por los misioneros Mac de nuestra diócesis. El día 15 de Diciembre será ordenado de diácono en la catedral de Ciudad Bolívar.
Igualmente señalar que en la última reunión del clero se trató diversos temas, centrándonos en la actual situación del país. Se llegó al acuerdo unánime de escribir una pastoral conjunta del Arzobispo y Presbiterio al Pueblo de Dios, se trata de respaldar la exhortación y orientación que los Obispos de Venezuela han presentado recientemente al país, rechazando rotundamente como contraria a la dignidad humana y moralmente inaceptable desde el punto de vista de la Doctrina Social de la Iglesia la “Reforma Constitucional” que quiere llevar a cabo el Presidente de la República y el Ejecutivo Nacional. Esta carta pastoral será leída o repartida en todas las Iglesias y capillas de la arquidiócesis antes de celebrarse el Referéndum.
En el blog está publicada la Exhortación de los Obispo en días pasados, y mas recientemente la referida carta pastoral.
3. El Vaticano, a través de la fundación “Populorum Progressio”, creada por el papa Juan Pablo II ha donado a través de la fundación Tamayo de Venezuela, 10.000 $ para el desarrollo de la olvidada y marginada población de la Urbana, programa avalado y apoyado por la Iglesia Arquidiocesana y nuestra Misión.
Esta donación es la primera ayuda para financiar la primera fase del Proyecto La Urbana, donde se ha solicitado apoyo para la compra de insumos, equipos y herramientas para el trabajo agropecuario, además de material y equipos didácticos. El Objetivo general de este proyecto es mejorar la calidad de vida a través del desarrollo socioeconómico de la Urbana, principalmente en el área pesquera y agrícola. Como objetivo específico se tiene la creación de un Centro de Alianzas Sociales para la Autogestión (CASA), con el asesoramiento de la Fundación Tamayo. Y la capacitación técnica para: Extensión Agrícola, Pecuaria, Pesquera y Nutricional.
4. La Arquidiócesis de Ciudad Bolívar ha cedido parte de sus terrenos ubicados en el barrio San Rafael de Caicara del Orinoco, para colaborar con la Universidad de Oriente (UDO) en la ampliación del Proyecto de Cultivo de Peces del Instituto Limnológico , instalaciones adyacentes a nuestros terrenos.
Esta donación no afecta para nada los dos proyectos de construcción que hay proyectado en los terrenos de la arquidiócesis del barrio San Rafael:
a) Casa de Formación Vocacional de las Hermanas de la Consolación, adyacente a la vivienda de estas hermanas religiosas y de la Escuela de Fe y Alegría que ellas dirigen.
b) Construcción de la Escuela de Adultos “Madre del Amor Doloroso”, proyecto de nuestra Iglesia Diocesana, financiado en gran parte por la Cofradía de la Pasión. Son los propios alumnos de Cecal (Centro de Capacitación Laboral) del área de Construcción Civil los que construirán la primera fase de su propia Escuela.
5. Ya se ha puesto en marcha la Catequesis de niños, jóvenes adultos en todas las parroquias y centros pastorales de nuestra Misión, correspondiente al año 2007/8. Se implanta el Nuevo Itinerario Catequístico, aplicación del Concilio Plenario en materia de catequesis.
También se da inicio a los cursos IRFA y CECAL (talleres de
Formación: construcción civil, computación, corte y
confección). Las oficinas de Cecal funcionan a partir de ahora
en el Centro Pastoral de Ntra. Sra. de Coromoto.
Provisionalmente las de Irfa también, hasta que se construya
la nueva sede en los terrenos arquidiocesanos del barrio San
Rafael. La nueva coordinación de Irfa y Cecal está a cargo de
Mayelis Pérez y Rocío Cermeño, respectivamente.
Se inició igualmente el Programa de Atención a Niños no
escolarizados. Matriculados unos 160 niños, y otros que no
han podido por falta de espacio físico.
6.Obras:
Se ha restaurado a fondo de la Capilla de la Virgen de la Paz de
Quiribití, con la ayuda de la Misión y colaboración de la
comunidad quien puso la mano de obra.
Ha concluido las obras en el Templo Sagrado Corazón en el
barrio de Menca; este es el segundo templo mas antiguo
de Caicara, se construyó hace unos 25 años, ahora con la ayuda
de la alcaldía se ha podido hacer mejoras y reparaciones en su
estructura. Este templo está construido al lado de una laguna,
en tiempos de lluvia y como consecuencia de la humedad y la
corriente de agua han hecho que el suelo se reblandezca y se
produzcan corrimientos que han dañado la base. Con esta obra
se han fortalecido varios muros de contención, se han hecho
los baños nuevos y la pintura exterior, y con la ayuda de la
comunidad se empieza a pintar por dentro.
7. Fiestas y Celebraciones.
Fiesta Patronal de Sta. Rosalía: Comenzaron el 1 de septiembre con 75 bautizos.
El día 4 por la mañana 22 Primeras Comuniones
Y por la tarde el Vicario Episcopal administró 44 confirmaciones.
También en la población de Capuchinos, en la ribera sur del río Orinoco, se celebraron las fiestas en honor de Santa Rosalía, a primeros de septiembre, donde el P. Manuel Arteaga celebró la Santa Misa y realizó bautizos; después regresó en curiara a Caicara para atender otros compromisos.
Igualmente en el caserío Santa Inés, vía de las minas, el P. Manuel administró el bautismo a un grupo de niños.
El día 8 de Septiembre se celebró la fiesta de la Natividad de la Virgen, en la comunidad de La Colmena, se celebró la Santa Misa, y se administró una docena de bautizos, también se llevó a cabo la procesión.
Este día se celebraron las Fiestas Patronales en la comunidad de Morichalito. Hubo más de cuarenta bautizos y durante la la Eucaristía, el Vicario Episcopal administró la Confirmación a treinta y tres jóvenes.
El día 4 Octubre se llevó a cabo en la población de Cuchivero las Fiestas en honor de San Francisco de Asís. Se realizaron 44 bautizos y 11 primeras comuniones.
8. Vehículos.
Con ayuda de la Colecta del Día de la Misión Diocesana y la aportación de grupos, parroquias y amistades, se ha podido adquirir un nuevo vehículo para las necesidades de la Misión, se trata de un chevrolet 4x4 Luv DMax, muy apto para los caminos dificultosos de nuestro Municipio, al mismo tiempo ideal para prevenir problemas de columna, ya que la suspensión es muy buena. Este carro sustituye al toyota techo duro-largo ya muy deteriorado y en constante reparación; a medio plazo tenemos que reemplazar otro vehículo que tenemos muy deteriorado, se trata de la Hilux, tenemos hecha la solicitado desde hace mas de un año, pero la entrega por parte de los concesionarios se retarda, cada día se hace más difícil conseguir un vehículo en Venezuela.
Los carros son nuestras herramientas imprescindibles para realizar nuestra pastoral en el extenso territorio de la Misión, también sirve muchas veces en las zonas rurales como único vehículo que hace de ambulancia, trasladando a enfermos o accidentados a los centros de salud.
8. Otras actividades:
Ya se ha planificado las actividades de Pastoral Juvenil con la presencia de representantes de todos los centros de Caicara y coordinado por el P. Antonio Collado.
El grupo de juvenil de la Caridad del centro pastoral Sagrado Corazón tuvo su reunión para la planificación del curso pastoral asesorado por el P. Juande.
La familia Finnseth: Kristian y Edna, amigos de Juande, pasaron por Venezuela desde el 24 Septiembre hasta el 8 Octubre y pasaron por la Misión.
Hay nuevas incorporaciones de hermanas religiosas al territorio de nuestra Misión:
Hna. Maura, procedente del Estado Aragua; Hna. Olga, reincidente en Caicara, quienes junto a la Hna. Heredi realizan su labor en la Escuela Fe y Alegría en el barrio San Rafael, pertenecientes a la Congregación de Ntra. Sra. de la Consolación, .
Hna. Amparo, procedente de San Mateo (Edo. Aragua) es la nueva superiora de las Hnas. Concepcionistas en Morichalito.
El P. Gonzalo Tosantos regresó de sus vacaciones en España a la Misión, para proseguir la atención a favor de los indígenas panares. La doctora Helmosa, junto con el padre Gonzalo dirige y supervisa el programa de salud a cargo de los enfermeros indígenas que atienden a sus propias comunidades.